SEMANA 10: EL
CUENTO POPULAR
Los cuentos populares son narraciones
breves, que desde hace mucho tiempo se transmiten de padres a hijos. Al contar
esas historias de forma oral, cada cual lo ha hecho a su manera y poco a poco
se han ido modificando. Por eso es muy frecuente que existan diferentes
versiones de un mismo cuento.
Los cuentos populares,
también llamados tradicionales, han sido recopilados por escrito por distinto
autores. Como la mayoría de estos relatos no tienen un autor conocido, decimos
que son anónimos.
FAMOSOS
ESCRITORES DE CUENTOS
Charles Perrault
Escritor francés que reunió
cuentos de la tradición oral de su país, entre ellos están: Caperucita roja,
La cenicienta y El gato con botas.
Jacob y Wilhem
Grimm
Estos hermanos alemanes
realizaron una gran recopilación de cuentos populares, como Blancanieves,
Hansel y Gretel y Barba Azul.
Hans Christian
Andersen
Autor de conocidísimos
cuentos infantiles como El patito feo, El sastrecillo valiente, La sirenita,
El soldadito de plomo. Aunque muchos creen que se tratan de relatos
tradicionales, estos cuentos son fruto de la imaginación del escritor.
CONOCE LAS
CLAVES PARA CUENTOS POPULARES
CLAVE A: EL
TIEMPO Y EL LUGAR
La mayoría de las veces, en
los cuentos populares, no se concreta el tiempo ni el lugar en que ocurren los
hechos.
Es frecuente que en los
inicios de estos relatos aparezcan expresiones como: “Érase una vez…”; “Hace
mucho tiempo…”; “En un lejano reino…”; “En un remoto país…”; etc. Estas formulas
iniciales sirven para situarnos en épocas pasadas, muy antiguas, y en espacios
imaginarios.
CLAVE B: LOS
PERSONAJES
Los personajes de los
cuentos populares a menudo carecen de nombre y los conocemos por el oficio que
desempeñan o por un rasgo especial que los caracteriza. Intervienen personajes
reales, como campesinos, pastores o reyes, y personajes fantásticos, como
hadas, duendes o fantasmas.
CLAVE C: LOS
ELEMENTOS FANTÁSTICOS
Muchos de los personajes de
los cuentos populares podrían existir en realidad y las acciones suelen tener
lugar también en escenarios realistas como un pueblo o un bosque, un palacio.
Pero en estos cuentos también aparecen con frecuencia personajes y elementos fantásticos
como genios, gigantes, ogros y fantasmas o animales y objetos que tienen
poderes mágicos.
CLAVE D: LA
ESTRUCTURA
Los personajes de un cuento
popular frecuentemente deben realizar tareas difíciles para conseguir su objetivo,
como por ejemplo vencer a un posible enemigo o llegar a un lugar determinado.
Para superar estas pruebas, deben actuar con decisión, valor e ingenio. De esta
manera la historia suele dividirse en tres partes:
1. Advertencia,
donde al protagonista se le prohíbe o advierte de algún peligro
2. Trasgresión,
cuando el personaje desobedece la advertencia
3. Salvación,
en la que se resuelve el conflicto
ACTIVIDAD 2
- Lee el siguiente cuento popular
Alicia en el país de las Maravillas
Érase una vez una niña llamada Alicia. Alicia se encontraba un día
sentada en el jardín de su hogar, tomando el fresco de la sombra bajo un árbol
y charlando con su gatita Diana que, como suele ser costumbre en los gatos, no
sabía hablar. Acariciándola suavemente, Alicia dijo:
·
Si yo pudiese tener mi propio mundo, los
animales y las flores hablarían, y nada sería absurdo.
De este modo reflexionaba Alicia y por ello no se extrañó cuando un
conejo blanco le pasó por delante. El conejo, sacando un reloj del bolsillo,
miró la hora y echó a correr diciendo:
·
¡Es tarde! ¡Voy a llegar tarde!
·
¿A dónde va, señor Conejo?, preguntó Alicia.
El conejo, muy apurado, apenas respondió:
·
¡Es tarde! ¡Tengo prisa!
Corriendo, el conejo se adentró en un tronco de árbol hueco y
desapareció. Entonces, Alicia sintió curiosidad por saber a dónde se dirigía el
conejo. Aquello, sin duda, era realmente extraño: ¡un conejo que usaba reloj!
Desde luego, Alicia nunca había visto algo así antes y, por ello quiso
descubrir qué significaba. Miró por el agujero del árbol y, viendo que era
grande, decidió seguir al conejo. Entró en el hueco y…
·
¡Ay! ¿Qué pasa?- Exclamó Alicia sorprendida.
Alicia comenzó a caer por un pozo muy raro, con las paredes revestidas
de armarios con vajillas, libros, lámparas y jarrones de flores. Alicia caía y
caía sin rumbo, y cuando ya se había acostumbrado a caer y pensaba que iba a
salir por el otro lado de la Tierra, llegó al suelo. De pronto, se encontró en
una sala en la cual había una puertecita por la que estaba saliendo el conejo,
siempre diciendo que era tarde. Una vez cerrada por el conejo, Alicia intentó
abrirla, cuando el picaporte protestó:
·
¡Ay! ¡Que me retuerces la nariz!
Alicia, sin apenas extrañarse más de lo que estaba, explicó
al picaporte que quería pasar por la puerta. Como no cabía por ella, el
picaporte le dijo que bebiese de un frasquito que había sobre una mesa. Alicia
hizo caso al picaporte, ingirió aquel brebaje, y tras ello se hizo tan pequeña
que no alcanzaba la llave. El picaporte, entonces, le mandó comer una galleta.
Alicia hizo caso al picaporte y tras comerse aquella galleta creció y creció
hasta hacerse enorme.
·
¡Ahora nunca podré pasar por la puerta!-
Exclamó Alicia llorando tanto, que sus lágrimas formaron un inmenso riachuelo.
Alicia bebió de nuevo del frasquito para intentar volver a su forma, y
se hizo entonces tan pequeña que cabía incluso por el ojo de la cerradura. Al
otro lado, encontró unos cuantos animales nadando en sus lágrimas y tras el
baño, se pusieron a bailar en corro alrededor de una roca para secarse.
En medio de aquel corro de animalitos, Alicia volvió a ver al Conejo Blanco
corriendo, mirando como siempre el reloj y diciendo que era tarde.
·
¿Qué haces aquí, Ana María? Ve a casa a
buscar mis guantes y mi abanico- Ordenó el conejo a Alicia.
·
Me llamo Alicia, no Ana María- Respondió la
niña pensando que el conejo estaba rematadamente loco.
·
¡No me importa cómo te llames, Ana María!-
Dijo el conejo- Ve a buscar lo que te he pedido y deprisa, o si no, llegaré
tarde.
·
Pero…, buscar, ¿dónde?- Preguntó Alicia.
·
¡En mi casa!- Respondió el conejo- Y corre
que no puedo esperar.
El conejo salió corriendo en dirección a su casa para guiar a la joven
Alicia. Alicia sin dudarlo corrió detrás de él hasta que le perdió de vista,
quedándose sin saber qué camino debía seguir entonces. En aquel justo instante
oyó una risotada. Alicia miró hacia arriba y vio a un gato que hacía muecas
sobre la rama de un árbol, y decidida le preguntó hacia donde podía ir.
·
Eso depende de adónde quieras llegar-
Contestó el gato de Cheshire- Hacia la derecha, la casa del Sombrerero; hacia
la izquierda, la de la Liebre. ¡Los dos están locos!
El gato soltó otra carcajada y desapareció. Poco rato después, sin
embargo, su cabeza surgió en el aire y preguntó:
·
¿Vas a jugar hoy con la reina? Allí nos
veremos.
Alicia continuó en su camino, y entre tanto encontró a la Liebre y al
Sombrerero tomando té con el Lirón, que dormía en la tetera. Se encontraban
celebrando el no-cumpleaños. Alicia cogió un
pastel movida por la magia del instante, y cuando sopló la velita el pastel
estornudó. Pero a Alicia no le gustó demasiado aquella broma y, ante su rostro,
el Sombrerero dijo:
·
Podemos limpiarte echando té.
Tras aquellas palabras, el Sombrerero quiso que Alicia adivinara por qué
el cuervo era negro como una pizarra.
·
¡Estoy harta de su locura! ¡Me voy a casa!-
Contestó Alicia dirigiéndose hacia el bosque.
Más adelante, una vez retomado de nuevo el camino, Alicia encontró a dos
hombrecillos muy gordos y tan inmóviles que no parecían vivos. Se
llamaban Ran Patachunta y Patachú. Alicia
bailó con ellos y les preguntó por qué el cuervo era negro como una pizarra,
pero no la contestaron manifestando que aquello era un secreto. Otra vez sola,
Alicia decidió quedarse quieta en aquel mismo sitio un rato, cuando apareció el
Gato de Cheshire Éste, se dirigió hacia el Grifo para que mostrara un camino a
Alicia. El Grifo se aproximó diciendo:
·
No irrites a la reina, porque si no…
El Grifo llevó a la niña al jardín de la reina, donde los jardineros se
encontraban pintando de rojo las rosas. Alicia encontró aquello tan raro que
preguntó:
·
¿Por qué pintan las rosas?
·
Pues porque esto debía ser un rosal de rosas
rojas, pero resulta que plantaron uno de rosas blancas por equivocación.
En aquel instante, sonaron clarines y apareció la Reina de Corazones.
Delante del cortejo venía el Conejo Blanco.
·
¡Por eso tenía tanta prisa! Debía anunciar a
la reina- Concluyó Alicia.
·
¿Quién eres tú, que no eres de corazones?-
Dijo la reina a la niña.
·
Me llamo Alicia y estoy tratando de encontrar
el camino de vuelta a mi casa- Respondió.
·
Aquí todos los caminos son míos- Dijo la
reina- Aquí todos somos de corazones. Y si tú no eres de corazones, ni de oros,
ni de espadas, ni de copas… ¡te juzgaremos como intrusa!
El conejo acusó a Alicia de hacer perder la paciencia a la reina y llamó
a la Liebre loca y al Lirón como testigos para el enjuiciamiento de Alicia. Y
cuando el Gato de Cheshire apareció de nuevo por allí, todos echaron a correr
de miedo.
·
¡No les tengo miedo! ¡No son más que un
puñado de naipes! Me voy a casa antes de que se haga tarde- Exclamó Alicia.
Y en aquel momento, Alicia oyó el maullido de Diana.
Se había despertado y se encontraba de nuevo en el jardín de su casa
bajo la sombra del árbol.
·
¡Qué sueño más extraño!- Se dijo,
desperezándose.
2. Dibuja cada personaje del cuento y haz una
descripción de cada una. Realizar a mano, con lapicero y letra legible en el cuaderno de la asignatura.
SEMANA 11
ACTIVIDAD 3
Lee el siguiente cuento y responde las preguntas del final.
EL VIAJERO EXTRAVIADO
Érase un campesino suizo, cruel con los animales, especialmente los
perros, a los que trataba a pedrados.
Un día de invierno, tuvo que ir a las montañas nevadas para recoger la
herencia de un pariente, pero se perdió en el camino. Era un día terrible y la
tempestad se abatió sobre él. En medio de la oscuridad, el hombre resbaló y fue
a caer por un precipicio. Entonces llamó a gritos, pidiendo auxilio, pero nadie
llegaba en su socorro. Tenía una pierna rota y no podía salir de allí por sus
propios medios.
- Dios mío, voy a morir congelado… - se dijo.
Y de pronto, cuando estaba a punto de perder el conocimiento, sintió un
aliento cálido en su cara. Un hermoso perrazo le estaba dando calor. Llevaba
una manta en el lomo y un barril de alcohol sujeto al cuello. El campesino se
apresuró a tomar un buen trago y a envolverse en la manta. Después se tendió
sobre la espalda del animal que, trabajosamente, le llevó hasta un lugar
habitado, salvándole la vida.
¿Saben amiguitos qué hizo el campesino con su herencia? Pues fundar un
hogar para perros como el que lo había salvado, llamado San Bernardo. Se dice
que aquellos animales salvaron muchas vidas en los inviernos y que adoraban a
su dueño…
Prueba de comprensión lectora
- ¿Qué animales no podía soportar el campesino?
- ¿En qué estación del año fue el campesino a
las montañas?
- ¿Por qué fue a las montañas?
- ¿Por dónde se cayó el campesino?
- ¿Qué pensó el campesino que le iba a suceder?
- ¿Quién le dio calor al campesino?
- ¿Qué hizo el campesino con su herencia?
- Haz un dibujo del cuento
Realizar a mano, con lapicero y letra legible en el cuaderno de la asignatura.
SEMANA 12: LECTOPÓLIS D
En esta semana se continuará con el tema del cuento, cuyas lecturas y
actividades están en el libro Lectopolis D. Es necesario
acercarse al colegio por el libro.
ACTIVIDAD 4
1. Leer el cuento "Ser superhéroe no es
nada sencillo" de la página 14 y 15. Realizar actividades de la página 16,
17 y 18.
La socialización se hará de manera virtual el día viernes 22 de mayo, se
estará reconfirmando la fecha y hora por el grupo de Whatsapp. Para la
socialización es necesario tener el libro a la mano.
ACTIVIDAD 5
1. Disfruta la lectura leyendo el cuento “Un granero lleno” de la página
19. Leer las claves para escribir un cuento de la página 20 y con
base en ello, realiza las actividades de las páginas 21 y 22 en el
libro.
2. De acuerdo con las claves para escribir un cuento y el ejercicio de la
página 22, transcribe al cuaderno el cuento que creaste, con
lapicero, letra legible y dejando renglón si es cuaderno es cuadriculado.
Máximo una página del cuaderno.
SEMANA 14: CUENTO POPULAR
En esta semana 14, vamos a trabajar el tema del cuento popular, cuyas
lecturas y actividades están en el libro Lectopolis D.
ACTIVIDAD 6
1. Lectura de la página 39 del libro sobre el
cuento popular
2. Lee el cuento “El caballo verde” de la página
40 y 41
3. Lee las claves para leer cuentos populares de
la página 42
4. Desarrolla las actividades sobre las claves
de los cuentos populares, de la página 43, 44 y 45, en el libro, con lápiz y
letra legible.
SEMANA 15: CUENTO POPULAR
En esta semana 15, vamos a continuar el tema del cuento popular, cuyas lecturas y actividades están en el libro Lectópolis D.
1. Lectura del cuento popular “La campesina
astuta” de la página 46 y 47
2. Comprensión del cuento página 48 y 49
3. Autoevaluación de la página 50
SEMANA 16: CUENTO POPULAR
En esta semana 16, vamos a continuar el tema del cuento popular, cuyas lecturas y actividades están en el libro Lectópolis D
ACTIVIDAD 8
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarsi fue eliminado por que puedo hacer el comentario
Borrargracias profe soy santiago villegas toloza de 4-2
Borrar😊😊
Borrarhola profe soy tiffany marin gracias por la informacion
ResponderBorrarDenada Tiffany, me encanta que hagas uso de todas las herramientas de aprendizaje que he creado para ustedes
BorrarHOLA PROFE..ME GUSTA MUCHO ESTE BLOG..ESTÁ COMPLETISIMO ...GRACIAS:D
ResponderBorrarGracias Joel, espero que los aproveches al máximo para estudiar y aumentar tus conocimientos
BorrarGracias profe con esto puedo repasar y poner mis conocimientos al día
ResponderBorrarProfe soy angie Suárez i me encanta aprender con tigo
ResponderBorrarHola profe soy cadena me encanta su blog siempre que lo leo quedó con la boca abiarte de tantas cosas interesantes
ResponderBorrarHola profe me guto mucho nos vemos en la evaluacion de planlector
ResponderBorrarSoy santiago sierra
ResponderBorrarHOLA SOY SANTIAGO VILLEGAS GRACIAS DE 4-2
ResponderBorrarhola soy mariana pabon de 4-2 muchas grcias profe
ResponderBorrarme gusto mucho el blog esta todo
ResponderBorrar🤗profe nos vemos enla clas😀
ResponderBorrar