1. Visita la siguiente página, explora los
vídeos y juega en línea con otros jugadores https://aprendeconrey.com
2. Participa en clase jugando ajedrez con tus compañeros, usando la página https://lichess.org
1. Observa los siguientes vídeos sobre el ajedrez.
o Conceptos básicos antes de empezar a jugar al ajedrez. Valores de las piezas de ajedrez. Como se colocan las piezas en el tablero y qué es el jaque y jaque mate
o ¿Cómo se colocan las piezas en el tablero?
1. Observa los siguientes vídeos sobre el ajedrez:
o Introducción al tema del ajedrez
o El ajedrez y sus piezas
o Vídeo sobre la leyenda del ajedrez
2. Lee la información que encuentras en el siguiente enlace: https://www.123ajedrez.com/reglas-basicas
3. Haz un resumen sobre cada pieza de ajedrez, con
su dibujo y los movimientos que puede realizar cada una.
1. Observa el siguiente vídeo sobre el reglamento del voleibol:
2. Observa el vídeo sobre los fundamentos técnicos del voleibol:
3. De acuerdo con lo visto, escribe un resumen en
tu cuaderno de dirección de grupo sobre el reglamento y los fundamentos
técnicos de este deporte.
1. Observar los vídeos:
2. Realizo la siguiente actividad y practico algunos
movimientos básicos del voleibol en casa.
3. Tomo
tres fotos y envío evidencia por la plataforma. Una de las fotos es del balón
hecho en casa y las otras dos realizando dos ejercicios con el balón.
1. Observa
los siguientes vídeos Didácticos:
3. De
acuerdo con lo visto en los vídeos anteriores responde en tu cuaderno de
Dirección de Grupo:
¿Por qué es importante ejercitar nuestro
cuerpo?
Te
invitamos a ver Señal Colombia 8:00
a.m. o a las 5:30 p.m.
el programa “Entrenando juntos” y vamos a realizar todos juntos en familia la
rutina de ejercicios.
Escoge un día de la semana para realizar tu
rutina y en tu cuaderno de Dirección de grupo realiza un escrito corto sobre tu
rutina hecha en familia así:
- Personas que hicieron el ejercicio conmigo
- Ejercicios realizados
- Cómo me sentí
1. Observa en familia la siguiente película sobre la historia de un joven Afroamericano, jugador de futbol americano, Michael Oher, llamado Big Mike, por su gran tamaño.
Dale clic en el siguiente enlace:
https://pelisplus.me/pelicula/un-sueno-posible/
2. Después
de ver la película contesta en familia las siguientes preguntas:
b.
¿Crees
que debemos luchar en la vida por lograr nuestros sueños o metas? Justifica
c.
¿Crees
que para Michael fue importante el apoyo que le dio su familia adoptiva para
alcanzar sus sueños? Justifica.
d.
Durante
esta época de confinamiento, hemos estado más unidos en familia, escribe que
valores se han reforzado más en tu familia durante esta situación.
e.
Responde:
¿Cuál es tu deporte favorito?
¿Qué habilidades y valores crees que debe
desarrollar un gran deportista?
FUTSALA
FUTSALA
El Fútbol de salón es un deporte creado en Latinoamérica, más exactamente en Uruguay.
Este deporte fue creado por el profesor Juan Carlos Ceriani, quien mezcló reglas de baloncesto, balonmano, waterpolo y fútbol para crear esta práctica.
El Fútbol de salón surgió como solución a la escasez de canchas para la práctica de fútbol que obligó a los niños a jugar en escenarios de baloncesto.
A Colombia llegó en 1966 de la mano de Jaime Arroyave, “El pantalonudo”.
La Copa mundial de microfútbol lleva el nombre de Jaime Arroyave.
El primer torneo de Fútbol de Salón se jugó en 1967 y contó con la participación de 517 equipos.
El nombre
de microfútbol se debe a Mike Forero, editor de El Espectador a finales de los
60 quien dijo que fútbol de salón sonaba a “parqués y damas chinas”.
Las primeras tres ligas departamentales fueron las de Cundinamarca, Quindío y Norte de Santander.
El primer
torneo suramericano de fútbol de salón tuvo lugar en 1965, un suramericano que
fue ganado por Paraguay, considerado una de las máximas potencias de este
deporte.
El
microfútbol tomó del baloncesto el número de jugadores en cancha (5), el
posicionamiento de algunos jugadores y el tiempo de juego.
La reglamentación relativa a los porteros fue tomada del waterpolo, por eso el arquero no puede pasar de la mitad de la cancha.
En un partido de microfútbol hay 4 árbitros: 2 se encargan de lo que pasa en el terreno de juego. Los otros dos (encargado de tiempo y tercer árbitro) se encargan de monitorear tiempo y faltas acumuladas.
El balón de
fútbol de salón es más pesado que otros para que no rebote ya que originalmente
se disputaba sobre madera.
Colombia es una de las mayores potencias actualmente: Fue campeón mundial masculino en Bolivia 2000, Colombia 2011 y Bielorrusia 2015, obtuvo medalla de oro en los Juegos Mundiales de Cali 2013 y ganó dos Campeonatos Panamericanos en 1990 y 1993. Además, ha sido campeón del Mundial y Suramericano Femenino en 2013 y 2017.
La Selección Colombia masculina de micro es la primera y única en ganar todas las competencias existentes para mayores organizadas por la Asociación Mundial de Futsal, AMF.
El micro colombiano se ve en Señal Colombia. Los sábados a las 4:30 p.m. puedes disfrutar lo mejor de la copa masculina.
BALONCESTO
SEMANA 14: ACTIVIDAD 6
SEMANA 13: ACTIVIDAD 5
SEMANA 12: ACTIVIDAD 4
SEMANA 9: ACTIVIDAD 1
HOLA PROFE..GRACIAS POR CREAR ESTE BLOG PARA LOS DE CUARTO..ESTA MUY CHEVERE
ResponderBorrarSOY JOEL ANDRES BARBOSA PABUENA 4-03
Con gusto Joel, este blog es creado con mucho cariño para ustedes y espero que lo aprovechen al máximo :)
ResponderBorrarProfe yo no había podido entrar pero busque ''aprende con Maria Eugenia''y lo encontre 🤔
BorrarProfe yo realice tpdos con el balon de básquet de mi papà pero bamos ha llenarlo de aire 🤔
ResponderBorrarAna SOFÍA QUESADA
BorrarMi papá juega básquet profe 🤗 que concidencia no 🤔🤗
Borrarno me gusta el baloncesto
ResponderBorrar